ico-contacto-premenu-viridian-restauraciones

619 656 700

Restauración de pintura de caballete

A la hora de restaurar una obra de arte sobre lienzo o madera es muy importante utilizar materiales compatibles con la obra, de manera que se respete en todo momento el original y atiendan al principio de la mínima intervención por parte del restaurador.

Los procesos a seguir dependerán de cada obra en particular. Puede ser necesario:
  • Devolver consistencia al soporte. Por ejemplo telas debilitadas, soportes de madera con carcoma y piezas desencajadas.
  • Consolidar las capas de preparación y pictórica, para que se adhieran entre sí y al soporte.
  • Eliminar antiguas intervenciones que estén dañando a la obra, por ejemplo parches rígidos debido al deficiente adhesivo utilizado, y aquellas que  carezcan de valor histórico por ejemplo repintes.
  • Eliminar capas de barniz oxidadas que impiden apreciar los colores y matices originales.
  • Reintegrar las capas de preparación y capa pictórica en las zonas donde haya desaparecido.
  • Finalmente dar un barnizado de protección.
La obra puede estar ejecutada sobre diversos soportes dependiendo de la época en que fueron ejecutadas y de las preferencias del artista.
  •  Encontramos como soportes: tablas de madera, pino, álamo, chopo, tilo, ciprés, roble, nogal.
  •  Desde finales del siglo XV los lienzos (inventados por los venecianos) como soporte habitual. Estos pueden ser de lino, cáñamo, yute, algodón. Y pueden estar tejidos de diferentes modos los hilos de trama y los de urdimbre. Hilos con efecto perpendicular (tafetán), hilos con efecto diagonal (sarga), o haciendo espina de pez, mantelillo.
  •  Planchas metálicas de cobre sobre todo en la pintura flamenca, y en España a partir del siglo XVIII.
  •  Cuero, papel, pergamino.

Algunos de nuestros trabajos

Virgen del Rosario XVIII

El lienzo llegó sin bastidor y con numeroso desprendimientos de las capas de preparación y capa pictórica. Barnices oxidados.

Se consolidó el soporte para devolverle consistencia, y las capas de preparación y pictórica.

Eliminar barnices, colocarlo sobre un bastidor, reintegrar preparación y capa pictórica. Finalmente barnizado de protección.

Crucificado XVII

Tensar la tela, y colocarla sobre un bastidor nuevo.

Quitar el repinte con forma de enagua que cubría el paño de pureza. Eliminar las múltiples capas de barniz oxidado.

Reintegrar preparación y capa pictórica. Finalmente barnizado de protección.

San Francisco de Asís XVIII

Cuadro muy destensado y oscurecido por los barnices oxidados.

Tensar la tela, colocarla sobre un bastidor nuevo, eliminado de barnices oxidados.

Reintegrar preparación y capa pictórica, barnizado final de protección.

Descendimiento XVII

En este caso el soporte del cuadro era madera, presentaba ataque de xilófagos, carcoma.

La capa pictórica presentaba mala adhesión a la capa inferior de preparación.

Desinfección para acabar con los xilófagos.

Consolidación de las capas de preparación y pictórica, limpieza, estucado, reintegración de la capa pictórica y barnizado final.

San Pablo Alcalá XVIII

El lienzo estaba doblado y sin bastidor, tenía agujeros y quemazos. Barnices oxidados.

Se colocó en un bastidor, se colocaron parches en los agujeros, limpieza, tensar la tela, colocarla sobre un bastidor nuevo, eliminado de barnices oxidado, estucado, reintegración de la capa pictórica y barnizado final.

San José con el Niño XVIII

El lienzo llegó sin bastidor y con gran parte de las capas de preparación y policromía desaparecidas, además de barniz oxidado.

Tensar la tela, colocarla sobre un bastidor nuevo, eliminado de barnices oxidados, consolidar las capas de preparación y pictórica, estucado, reintegración de la capa pictórica y barnizado final.

San José con el Niño XVIII

Esta obra estaba toda muy oscura debido a la cantidad de capas de barniz oxidadas que presentaba.

Hubo que cambiarle el bastidor porque el original no cumplía su función de mantener tensada la tela del soporte. Eliminado de barnices oxidados, estucado, reintegración de la capa pictórica y barnizado final.

Bautismo de Cristo XVII

Esta obra estaba toda como blanquecina debido al pasmado de los barnices.

Hubo que cambiarle el bastidor porque el original no cumplía su función de mantener tensada la tela del soporte. Eliminado de barnices pasmados y oxidados, estucado, reintegración de la capa pictórica y barnizado final.

Baño de San Juan XVIII

Además de problemas de destensado del lienzo, había desprendimientos de la capa pictórica, y barnices oxidados.

Hubo que cambiarle el bastidor porque el original no cumplía su función de mantener tensada la tela del soporte. Eliminado de barnices oxidados, estucado, reintegración de la capa pictórica y barnizado final.

Madre Agueda XVIII

El lienzo llegó sin bastidor y con numeroso desprendimientos de las capas de preparación y capa pictórica. Barnices oxidados.

Se consolidó el soporte para devolverle consistencia, y las capas de preparación y pictórica.

Eliminar barnices, colocarlo sobre un bastidor, reintegrar preparación y capa pictórica. Finalmente barnizado de protección.